Una gran oportunidad para la industria forestal

Equipo ProPopulus

El Green Deal Europeo representa una gran oportunidad para la industria forestal. El documento dibuja las líneas principales de una estrategia destinada a transformar la UE en una «sociedad justa y próspera, con una economía moderna, eficiente en recursos y competitiva», sin emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y «donde el crecimiento económico está desacoplado del uso de recursos ”, según el comunicado publicado por la UE.

Con respecto a los bosques, el mismo documento establece que “la nueva estrategia forestal de la UE tendrá como objetivo clave la forestación efectiva y la preservación y restauración de bosques en Europa para ayudar a aumentar la absorción de CO2, reducir la incidencia y extensión de los incendios forestales y promover la bioeconomía, con pleno respeto de los principios ecológicos favorables a la biodiversidad ”.

Los bosques de plantación y la Gestión Forestal Sostenible (GFS) tienen un papel clave que desempeñar para alcanzar los objetivos del Green Deal para el año 2050. La GFS tiene tres objetivos principales: garantizar la estabilidad y la persistencia de los bosques, optimizar y maximizar sus usos y mejorar su rendimiento de manera sostenible. Esto solo se puede lograr si nuevos árboles se plantan una vez que aquellos que conforman el bosque se cortan y cosechan cuando alcanzan la edad óptima.

Como es bien sabido, la madera es un recurso natural, renovable y de base biológica con propiedades de almacenamiento de carbono y actualmente está a la vanguardia del desarrollo de una bioeconomía baja en carbono. Para construir una economía verde, los recursos no renovables (como plásticos, combustible u hormigón) deben sustituirse por recursos sostenibles y renovables.

Las plantaciones de chopos presentan enormes oportunidades para abordar el cambio climático y construir una economía verde en Europa. Pueden contribuir en gran medida a los objetivos de Green Deal ya que, dada su versatilidad para la transformación y la alta rotación, pueden ayudar a satisfacer las demandas del mercado quitando presión a los bosques naturales.

El chopo es una de las especies más sostenibles de Europa ya que su velocidad de crecimiento maximiza el almacenamiento de CO2. El chopo también se puede plantar en tierras que de otro modo serían inútiles, optimizando así el uso de la tierra y aumentando el suministro de madera con una fuente renovable de materia prima. Las plantaciones de chopo pueden retener entre 70% y 90% de nitratos y 75% de sedimentos evitando la erosión durante las inundaciones.

Pero la industria del chopo todavía carece de una regulación adecuada dentro de la UE para que pueda contribuir al máximo a conquistar los objetivos propuestos en el Green Deal. Dentro de la Unión Europea, existen diferentes criterios con respecto a la populicultura. Mientras que en algunos países, como Italia, se considera agricultura, en otros, como Francia, se considera forestal. Esto lleva a oportunidades desiguales para los productores, dependiendo de dónde se encuentre el bosque o la plantación.

Es imprescindible que la UE tenga un criterio unificado e incentivos adecuados para los productores a fin de impulsar las plantaciones de chopo en todos los países productores, ayudando así a mitigar los efectos del cambio climático.

De actualidad

Tags

Categories