En los árboles está la respuesta

Equipo ProPopulus

No es ningún secreto que gran parte de lo que consumimos está hecho de materiales no renovables, y aunque podemos reciclar muchos de ellos, no es posible renovarlos. De hecho, el planeta no puede mantener nuestra tasa de consumo y, según expertos del sector de la construcción, solo la producción de acero y aluminio requiere alrededor del 51% de la energía que se consume para producir todos los materiales de construcción a nivel mundial .

El plástico y, en general, todos los materiales derivados de recursos no renovables contribuyen al calentamiento global que amenaza no a la Tierra, que seguramente nos sobrevivirá, sino a nuestra forma de vida y, en última instancia, a la especie humana. Es algo sabido, y la gente en todo el planeta exige un cambio. Greta Thumberg y el movimiento que ha iniciado entre los más jóvenes –Fridays for Future– es solo un ejemplo de lo que la sociedad, y especialmente las generaciones más jóvenes, exigen a los tomadores de decisiones.

Los árboles –en general– son la respuesta. Los desarrollos tecnológicos muestran un futuro en el que casi todos los productos se podrán fabricar con un material que no solo es reciclable sino que se puede volver a cultivar indefinidamente, capturando dióxido de carbono en lugar de emitirlo. Recientemente, investigadores de la Universidad Tecnológica Sueca de Chalmers anunciaron el éxito obtenido con la impresión 3D con una tinta a base de madera que imitaba la ‘ultraestructura’ única de ésta. “Al emular la arquitectura celular natural de la madera, ahora existe la capacidad de crear productos ecológicos derivados de árboles, con propiedades únicas, desde ropa, envases y muebles hasta productos para el cuidado de la salud y el cuidado personal”, revela el comunicado de prensa.

Esta es solo una de las muchas soluciones innovadoras que los científicos e investigadores están ideando para ayudar a reducir nuestra dependencia de los recursos no renovables. En resumen, veremos madera transparente que sustituye al vidrio, ya que los investigadores del Real Instituto de Tecnología KTH de Estocolmo han desarrollado un material que no solo es resistente, sino también transparente y capaz de almacenar y liberar calor a partir de la madera.

Sin duda, los productos futuros dependerán de la madera, especialmente de aquella procedente de plantaciones sostenibles, que pueden proporcionar muchas soluciones no solo en términos de suministro sino también de calidad.

Aquí es donde el chopo adquiere gran importancia ya que es un árbol increíble en términos de sostenibilidad. Es un material con un potencial extraordinariamente alto que nos brinda la naturaleza y que puede ayudar a mitigar el cambio climático de muchas maneras.

El chopo crece muy rápido, en comparación con otros árboles en Europa. Solo tarda 15 años en completar su ciclo, mientras el roble, por ejemplo, tarda más de 100 años. También ofrece una madera de alta calidad y ayuda a combatir la contaminación y la degradación del agua. Basta con pensar que en un año una plantación del tamaño de un estadio de fútbol puede capturar unas 11 toneladas de dióxido de carbono mientras purifica una cantidad de agua equivalente a casi 17 piscinas olímpicas.

A futuro, en un mundo donde la mayoría de los productos provengan de la madera, el chopo puede convertirse en una fuente estratégica de materia prima renovable para Europa. Pero para que eso suceda debemos plantar más de lo que cosechamos, alentar a los agricultores a impulsar las plantaciones y hacer que Europa sea más competitiva en la producción de uno de los recursos renovables clave para el porvenir.

De actualidad

Tags

Categories