Equipo de ProPopulus
Según el FCBA, L’institut Technologique Forêt Cellulose Bois-Construction Ameublement (Instituto Tecnológico de Mobiliario de Construcción de Madera de Celulosa Forestal) hay una perspectiva positiva para las plantaciones de chopo en el futuro. Después de años de pesimismo debido a los bajos precios, entre otras razones, el entorno económico vuelve a ser favorable para las plantaciones de chopo en Francia.
El instituto tecnológico afirma que la próxima instalación de nuevas unidades procesadoras “sugiere tensiones en la oferta por el déficit de renovaciones observado en los últimos diez años”.
Estas tensiones en la oferta han impulsado el interés de varias organizaciones profesionales por el cultivo de chopo “en beneficio de la sociedad y de un sector industrial diversificado y dinámico”, según el instituto. Hoy en día, las técnicas de cultivo son bien conocidas y la oferta de variedades está diversificada.
El centro de investigación ha publicado recientemente los resultados de una iniciativa lanzada en los años 1990-1995, cuando el FCBA –entonces AFOCEL– estableció una vasta red de experimentos silvícolas denominada Red de “Nuevos Bosques”.
El FCBA nació en 2007 de la fusión de AFOCEL (Asociación Forêt Celulosa) y CTBA (Centro Técnico de Madera y Mueble) y tiene como misión promover el progreso técnico, participar en la mejora del desempeño y garantizar la calidad en la industria.
El campo de actuación del FCBA abarca todos los sectores de la madera forestal y del mueble: forestal, tala, aserradero, celulosa, tableros de madera, entramado, carpintería, estructura, mobiliario, embalajes y productos diversos, siendo el único centro europeo que trabaja desde el inicio del sector forestal-maderero hasta el final de la vida del producto.
La iniciativa Nuevos Bosques se centró principalmente en la densidad de población y su influencia en el volumen de producción total y los volúmenes unitarios producidos. Más de 20 años después, se han recopilado todas las pruebas. Los datos recopilados abren la posibilidad de modelar el crecimiento de las plantaciones de chopo en función de la densidad de plantación inicial. Un modelo permitiría comparar varias opciones silvícolas. Junto con un análisis económico, el modelo de crecimiento permite un análisis técnico y económico de varias rutas, apoyando así la toma de decisiones.
Como parte del experimento, la red de variedades Nuevos Bosques fue sometida a adversidades bióticas y abióticas, en particular los ataques de roya con Melampsora larici-populina en la variedad Beaupré (en el noreste de Francia) y paradas repentinas de crecimiento (alrededor de 10 años) en la variedad Luisa Avanzo.
Entre otras conclusiones, el documento publicado por la FCBA afirma que “convencionalmente, en los bosques altos regulares, el aumento de la densidad de plantación se traduce en un aumento del volumen de producción total. Por supuesto, la producción total debe ponerse en perspectiva con el volumen unitario solicitado por los fabricantes. Pero ante una previsible tensión de oferta, es probable que las edades y dimensiones de la explotabilidad se revisen a la baja. Para beneficiarse lo más rápidamente posible de todo el potencial de producción del chopo, es legítimo intentar ajustar la densidad de siembra a la duración de la rotación y al volumen unitario objetivo”.
Los resultados completos de la investigación están disponibles para descargar aquí.