Equipo ProPopulus
El boom de los edificios altos de madera ha llegado a España con dos ciudades, Barcelona (Cataluña) y Pamplona (Navarra) a la cabeza.
En Barcelona, la cooperativa Sostre Cívic ya ha finalizado la estructura de madera de ocho plantas para el edificio Cirerers, en el barrio de Les Roquettes, lo que lo convierte en el edificio más alto de España levantado con madera.
La estructura realizada con componentes prefabricados de CLT, tiene ocho pisos con un total de 32 viviendas, alcanzando los 2.700 m2 construidos. El arquitecto Diego Carrillo ha destacado que el proyecto es un paso adelante en la innovación constructiva para el uso de materiales biodegradables y respetuosos con el medio ambiente.
Hasta ahora, el récord anterior como edificio de madera más alto de España lo ostentaba el edificio cooperativo La Borda, construido por Vizcaína Egoin y también ubicado en Barcelona. Tiene 25,5 metros de altura y siete pisos, ya habitados. Para su construcción, Vizcaína Egoin utilizó 660 metros cúbicos de paneles CLT y 40 metros cúbicos de madera laminada de Radiata procedente de bosques cercanos a la ubicación de la empresa.
Ahora, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona han anunciado la firma de un convenio por el que ambas Administraciones se unen para construir un edificio de viviendas para personas mayores en Pamplona que será el más alto de España construido con madera.
El edificio, proyectado por Nasuvinsa, la asociación de vivienda pública y urbanismo del Gobierno de Navarra, contará con sótano, dos plantas bajas y nueve plantas altas. La superficie total construida del edificio será de 5.000 m2, de los que 3.500 m2 se destinarán a viviendas y los restantes 1.500 m2, a locales comunes.