La populicultura, un cultivo alineado con los ODS 2030 de la ONU

Equipo ProPopulus

En 2015, las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que incluía 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el plan para lograr un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos todos los días. La populicultura es un uso de la tierra completamente alineado con estos objetivos, pero especialmente vinculado a los ODS números 3, 6, 7, 8, 9, 12, 13 y 15.

ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

El chopo conecta con este objetivo de dos maneras. Primero, los chopos actúan como filtros de aire contra contaminantes como los óxidos de nitrógeno, el amoníaco, el dióxido de azufre y el ozono. Una hectárea de chopos proporciona suficiente oxígeno para 142 personas; y, en segundo lugar, los chopos ofrecen un valor recreativo y paisajístico.

ODS 6. Agua limpia y saneamiento.

Los chopos actúan como filtros ecológicos y protegen las masas de agua. Los chopos pueden capturar hasta un 70-90% de nitratos y tienen una capacidad de absorción de nitratos 16 veces mayor que la de un prado.

ODS 7. Energía limpia y asequible.

El chopo es una fuente importante y renovable de biomasa.

ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico.

El potencial de la populicultura para ayudar a construir una bioeconomía es enorme al crear empleo rural e industrial que genera crecimiento económico para las áreas rurales ya que las fábricas se ubican cerca de las choperas.

ODS 9. Industrias, innovación e infraestructura.

La versatilidad del chopo permite muchas opciones de transformación industrial, desde biomasa y contrachapado hasta marcos estructurales de edificios.

ODS 12. Producción y consumo responsables.

El chopo es un cultivo de rotación corta que genera materias primas locales y renovables que pueden ayudar a sustituir materiales fósiles no renovables como el plástico por envases, por ejemplo.

ODS 13. Acción por el clima.

El chopo es uno de los árboles más eficientes en términos de sostenibilidad y actúa como sumidero de carbono. Es una de las especies de más rápido crecimiento en Europa y una hectárea de chopos captura 11 toneladas de CO2 cada año, mucho más que otras especies forestales y cultivos.

ODS 15. Vida de ecosistemas terrestres.

La populicultura se conecta con este objetivo de diferentes maneras. Los chopos ayudan a preservar la biodiversidad ya que sirven como sitios de anidación actuando también como ecotono intermedio entre cultivos y bosques ribereños. Sirven como corredores ecológicos que facilitan el movimiento de especies. Y las choperas pueden incorporarse a los sistemas agrícolas como sistemas agroforestales.

Esta conexión y sinergia entre la populicultura y los Objetivos de Desarrollo Sostenible es extensible a otros objetivos y políticas internacionales, como el objetivo de la Unión Europea dentro del Pacto Verde de plantar 3.000 millones de árboles para 2030.

De actualidad

Tags

Categories