Europa necesita una regulación común en populicultura

Por Pedro Garnica, Presidente de ProPopulus

La sostenibilidad se está convirtiendo en un reclamo creciente de la sociedad. Varios estudios muestran que en el futuro aumentará la demanda de productos sostenibles basados ​​en fuentes renovables, como la madera. El chopo es uno de los árboles más eficientes en términos de sostenibilidad, pero también es una inversión económicamente sólida debido a su corto ciclo de crecimiento. Paradójicamente, las plantaciones de chopos en Europa están disminuyendo alarmantemente debido a la falta de una regulación coherente y unificada común a todos los países de la UE y a las muchas restricciones impuestas a esta actividad. En Italia, por ejemplo, la populicultura se considera agricultura, mientras que en Francia se considera selvicultura.

Estas inconsistencias causan muchas dificultades a los selvicultores, productores y toda la cadena de valor del chopo. Como consecuencia, si la Unión Europea no actúa rápidamente hacia el desarrollo de una legislación clara, común a todos los países miembros, en no muchos años se verá obligada a aumentar sus importaciones de madera y podría ver desaparecer a muchos actores rurales e industriales. En la actualidad hay importantes áreas de tierra disponibles que podrían llegar a ser productivas en menos de dos décadas mediante la implementación de la populicultura adaptada. Una legislación forestal clara ayudaría a los países miembros a deshacerse de las restricciones nacionales, regionales o locales que actualmente solo limitan el desarrollo que pretendemos del sector del chopo.

El chopo es un árbol excepcional que ofrece características esenciales que lo convierten en una materia prima estratégica, renovable y sostenible: crece rápidamente, cada 15 años podemos obtener una cosecha lo que la convierte en la especie de más rápido crecimiento en Europa. Además, las plantaciones de chopos sirven como filtros verdes ya que capturan anualmente 11 toneladas de CO2 por hectárea y ayudan a absorber porcentajes significativos de los nitratos y fosfatos presentes en el suelo.

Para ayudar a construir una nueva economía verde existe una necesidad urgente de actuar a nivel europeo en dos direcciones: normativa, para estandarizar la regulación entre los países miembros de la UE; e informativa, para crear conciencia sobre los beneficios de los chopos y de las choperas.

En este sentido, nuestras recomendaciones son:

Normativa

  • Reconocer los beneficios ambientales del chopo.
  • Apoyar el desarrollo de especies de crecimiento rápido.
  • Reflejar la coherencia y la transparencia en los textos, ya que las normas forestales son muy diferentes dentro de la UE.
  • Poner un ejemplo en los contratos públicos a nivel de la UE y los Estados miembros.

Informativa:

  • Mostrar información consistente, que requiere estadísticas fiables y duraderas.
  • Desarrollar I + D en todos los niveles.
  • Difundir la populicultura y aumentar la conciencia política.
  • Habla con una sola voz.
  • Concienciar sobre la necesidad de plantaciones forestales.
  • Considerar el chopo como un árbol europeo.
  • Crear una red estable entre los actores europeos.

De actualidad

Tags

Categories