Pedro Garnica, Chairman de ProPopulus.
Hace diez años fundamos ProPopulus con la intención de reunir a productores, promotores y usuarios de chopo con el objetivo de posicionar esta especie como una materia prima estratégica. Hoy presentamos una nueva imagen y un nuevo sitio web para ProPopulus, siguiendo nuestra visión para 2020.
Queremos convertirnos en un centro de conocimiento y en un factor influyente en la promoción del chopo como fuente europea de materia prima sostenible y renovable, con un papel clave en el desarrollo de la bioeconomía, ayudando así a la naturaleza y la sociedad a preservar el futuro.
Creemos, sin lugar a dudas, que los productos futuros dependerán de la madera, especialmente cuando se obtengan de plantaciones sostenibles, las cuales pueden proporcionar muchas soluciones no solo en términos de suministro sino también en cuanto a la calidad de la madera. Obtener mayor visibilidad e influencia es una necesidad para concienciar a la sociedad sobre estos temas.
También estamos convencidos de las excelentes cualidades del chopo que, desafortunadamente, siguen siendo desconocidas para la mayoría. Queremos proporcionar una imagen renovada del chopo y explicar sus excepcionales cualidades. Hoy en día hay incongruencias significativas, ya que cuanto más desarrollamos el chopo como materia prima, innovando y encontrando nuevos usos para él, el número de plantaciones en Europa disminuye cada vez más a lo largo de los años.
En la construcción de una economía sostenible la madera de plantación tiene una doble función. En primer lugar, puede ser un sustituto de materiales no sostenibles como el plástico, el carbón y otros que provienen de recursos no renovables. En segundo lugar, añadiendo una cantidad adicional de madera a la que se obtiene de bosques naturales, porque únicamente con lo que producen los bosques, incluso si están bien administrados, no es suficiente para satisfacer la demanda del mercado.
Los estudios realizados hasta ahora revelan que la demanda de madera aumentará, y en los próximos años habrá una caída significativa en la oferta. El chopo puede ser una solución eficiente para gestionar este déficit.
Todas estas razones nos han llevado a actualizar nuestras metas y nuestra visión, y nos han alentado en nuestra búsqueda de explicar los beneficios del chopo a la sociedad.
Finalmente, quiero darles la bienvenida a todos a esta nueva web. Aquí encontrarán información, estudios e iniciativas llevadas a cabo por la asociación y por nuestros miembros. Gracias por visitarnos y esperamos verles de vuelta a menudo.