NUESTRO RETO
Lo que está en riesgo no es el Planeta sino nosotros. Necesitamos replantearnos cómo interactuamos con la Naturaleza y sustituir el uso de recursos no renovables por renovables. ProPopulus está aquí para impulsar ese cambio y crear conciencia sobre la silvicultura y las plantaciones como elementos clave en el desarrollo de una relación más saludable y sostenible con nuestro único hogar.
EL CHOPO: EFICIENCIA Y VALOR
El chopo es una de las especies más eficientes y sostenibles en Europa debido a que maximiza el almacenamiento de CO2 (11 toneladas por hectárea y año) y, además, puede plantarse en terrenos que de otra manera no tendrían ninguna utilidad, optimizando así el uso de la tierra y aumentando el suministro de madera a través de una fuente renovable de materia prima. Su velocidad de crecimiento le convierte en una inversión económicamente sólida ya que produce ingresos en ciclos relativamente cortos.
GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE Y PLANTACIONES
Los bosques gestionados de manera sostenible permiten obtener productos de la madera procedentes de árboles cosechados a la edad adecuada. Por su parte, las plantaciones optimizan el uso de la tierra y el suministro de materia prima, eliminando la presión sobre los bosques para la obtención de materia prima. Es crucial entender que los requisitos ambientales para la conservación de las áreas forestales no excluyen una actividad productiva responsable. De hecho, son actividades compatibles.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA BIOECONOMÍA
El calentamiento global y el cambio climático son, probablemente, los retos más importantes a los que se ha enfrentado la humanidad, no sólo por sus efectos sino porque somos nosotros la causa del problema. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad reconfigurar nuestra relación con la Tierra y asegurar un planeta saludable para las generaciones futuras.
SOSTENIBILIDAD
El panorama general se resume en que, si queremos desarrollar una sociedad sostenible y preservar las condiciones de vida en la Tierra, tenemos que cambiar nuestra compresión de la civilización y, consecuentemente, abrazar nuevas ideas y replantearnos mitos y medias verdades. El objetivo clave de ser más sostenible se reduce sencillamente a ser menos insostenible.