El chopo europeo, una opción local, sostenible y eficiente

Equipo ProPopulus

La prohibición del abedul y el contrachapado de abedul de Rusia y Bielorrusia, así como de toda la madera y los subproductos forestales de esos países, es una oportunidad para que los productores, fabricantes, comerciantes y consumidores europeos recurran a otras especies de madera que se producen ampliamente en la UE.

Entre ellos, el chopo europeo y el contrachapado de chopo de bosques y plantaciones gestionados de forma sostenible (SMF&P) surgen como alternativas valiosas al abedul ruso y bielorruso y al contrachapado de abedul.

El chopo europeo, un recurso local

Actualmente, en la UE hay aproximadamente 450.000 hectáreas de bosques y plantaciones de chopo orientados a la producción, concentrados principalmente en los países mediterráneos, que son también los principales productores de contrachapado de chopo.

Francia es el primer país en producción de chopo en Europa seguido de España e Italia. La fabricación francesa de contrachapado de chopo ha aumentado un 40% desde 2015, según la organización Peupliers de France.

En España, según la Comisión Nacional del Chopo, existen alrededor de 81.000 hectáreas de chopo orientadas a la producción.

Gestionado de forma sostenible

Los chopos europeos para usos industriales provienen de bosques y plantaciones gestionados de forma sostenible. Estos no son árboles genéticamente modificados, sino árboles cultivados, criados, plantados y cultivados de la manera más eficiente para producir los mejores tableros contrachapados posibles. Cada chopo cortado se replanta.

Las plantaciones de chopos impactan positivamente en las economías locales. Benefician el desarrollo rural y el empleo, contratando mano de obra local y fijando así población.

Las instalaciones de transformación, que también son una fuente de empleo para mano de obra calificada local, generalmente se ubican en las proximidades de plantaciones y bosques, lo que reduce la huella de carbono del transporte.

Solo en Francia, la industria del chopo genera 12.000 puestos de trabajo locales directos y otros tantos indirectos. En España, se estima que cada dos hectáreas cosechadas se traducen en un empleo directo en la industria.

Eficiencia duradera

La principal ventaja del chopo frente a otras especies es su ciclo de crecimiento particularmente rápido, lo que le permite producir grandes volúmenes de madera en poco tiempo.

Como todos los árboles, tiene la capacidad de capturar CO2 del aire, ayudando así a combatir el cambio climático. Así, una hectárea de chopo en crecimiento permite almacenar 11 toneladas de CO2 al año (almacenadas en las hojas, la madera, las raíces y el suelo).

Las choperas funcionan como filtros verdes, tanto para el suelo como para las capas freáticas en las que les gusta crecer. Los chopos pueden captar hasta un 70-90% de los nitratos presentes y tienen una capacidad de absorción 16 veces superior a la de una pradera. También pueden absorber fosfatos del suelo.

Por lo tanto, los chopos son de gran interés para el desarrollo de la agrosilvicultura.

¡Del chopo se usa todo! Aproximadamente el 60 % del árbol se utiliza como material (madera) en las industrias de transformación de la madera y el 40 % restante (madera para pulpa) se utiliza para la producción de tableros (aglomerado, MDF, OSB), pulpa de papel o con fines energéticos. La producción y el procesamiento del chopo no generan ningún desperdicio: los coproductos o subproductos de las industrias de procesamiento se recuperan por completo.

Una buena elección

Entre las propiedades más conocidas de la madera de chopo se encuentran su ligereza, color claro, alta uniformidad y facilidad de procesamiento, etc., características que naturalmente tiene el contrachapado de chopo.

  • Ligereza:
    Más ligero (450 kg/m3) que el contrachapado de abedul (700 kg/m3), para prestaciones mecánicas comparables, el contrachapado de chopo ofrece soluciones en términos de facilidad de procesamiento y respuestas en la construcción de espacios adicionales (ampliando la superficie o elevando la altura de un edificio).
  • Uniformidad y homogeneidad:
    El contrachapado de chopo tiene poco que envidiar al contrachapado de abedul, con el que comparte el mismo color, uniformidad y finura de grano, que (a menor densidad) lo convierten en un material especialmente adecuado para el corte (sobre todo corte por láser) ahorrando herramientas y por tanto en el acabado.
  • Valor añadido:
    El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido mejorar las prestaciones del contrachapado de chopo, especialmente en términos de durabilidad biológica y resistencia al fuego, lo que le confiere una relación prestaciones/peso realmente excelente que ya ha convencido a numerosas industrias, conocidas como las más exigentes, en los sectores del automóvil de recreo, el ferrocarril y la construcción naval.

Así, como recurso europeo de origen local, la madera de chopo y el contrachapado de chopo son materiales alternativos de elección, aptos para todo tipo de proyectos. Esto satisfará a los actores económicos obligados a cumplir con las restricciones reglamentarias sobre las importaciones de madera y productos derivados de la madera rusos o bielorrusos.

De actualidad

Tags

Categories