Equipo ProPopulus
Aunque el cultivo de chopo es un sector estratégico para la cadena de suministro de madera forestal en Italia y representa la fuente interna más importante para la transformación primaria de madera, ocupa una porción muy pequeña del área nacional (menos del 1%) en comparación con la de los bosques.
Como parte de las estrategias de apoyo para el suministro de materia prima, el Grupo Assopanelli ha considerado necesario aumentar la base de conocimiento sobre la distribución de las áreas de chopo italiano. El hecho es que no solo Italia, sino el resto de Europa carece de este tipo de información, ya que no hay datos actualizados sobre populicultura y arboricultura para la madera en general.
Para compensar esta deficiencia, Assopannelli, con el apoyo de FederlegnoArredo, inició una colaboración con CREA (Consejo de Investigación del Ministerio de Agricultura y Políticas Forestales) y la Universidad de Florencia en 2017 para realizar un inventario de plantaciones de chopos, que con ortofotografías aéreas de alta resolución, han conseguido una primera estimación estadística de las áreas plantadas con chopo y las características de estas plantaciones (clases, edad, volúmenes de madera, etc.).
Este primer inventario se presentó en diciembre de 2018 con estadísticas actualizadas sobre distribuciones de superficie de chopo. A principios de 2019, el proyecto continuó con la ayuda de la Universidad de Florencia, que utilizó, por primera vez, metodologías basadas en información de teledetección (Copérnico).
El objetivo es utilizar la información derivada de Sentinel-2 para la clasificación y la elaboración de mapas de las plantaciones de chopos, haciendo uso de la información disponible a escala geográfica para analizar las características de la cubierta terrestre y el uso de los recursos de la tierra. De esta manera se ha obtenido un sistema para la monitorización anual de las áreas en las que se ha invertido que ofrecerá numerosas fuentes de información, potencialmente útiles para el sector forestal y de chopos, relacionadas con la monitorización, la creación de mapas y el inventario a gran escala de los recursos madereros. La primera prueba se realizó en junio en el Ministerio de Agricultura. Los resultados de este proyecto se presentarán en la Asamblea General de Assopannelli que se celebrará en Riva del Garda el 14 de noviembre de 2019.