La madera es clave para una economía sostenible

Equipo ProPopulus

La madera es un recurso renovable, sostenible e inagotable si las masas forestales se gestionan adecuadamente, replantando aquellos árboles que se cosechan y previniendo plagas e incendios. Sus utilidades son enormes y pueden aplicarse a sectores como la industria textil, la construcción, el naval, la automoción o la industria farmacéutica.

En el contexto de las estrategias que promueven un crecimiento económico sostenible, inteligente e integrador, la madera es la materia prima por excelencia ya que cumple con todos los requisitos para generar ese tipo de crecimiento.

De hecho, más allá del auge que ha experimentado la madera como material para la construcción de grande edificios, gracias a la innovación en el desarrollo de maderas de ingeniería, algunos expertos señalan que es “la materia prima del futuro”. Entre los usos más innovadores está la fabricación de bioplásticos y grafeno.

En el contexto actual, cuando reducir la producción de plásticos a nivel mundial es una prioridad, se ha descubierto que se puede fabricar un material parecido, pero sostenible, a partir de la fibra de la madera y que podría usarse, por ejemplo, en la automoción.

Treeconomics, un evento que une la madera y la economía sostenible

Con el objetivo de dar visibilidad a la contribución de la madera en el desarrollo de una bioeconomía sostenible y en la mitigación del cambio climático, ProPopulus, la asociación europea que representa a productores, empresas y organizaciones de la cadena del chopo, ha organizado la conferencia Treeconomics. La madera en una economía sostenible. Este evento gratuito (plazas limitadas), está patrocinado por ING y se llevará a cabo el próximo 22 de junio de 2022 en el espacio CÓMO de Madrid (C/ Pradillo 60).

En España, según datos de 2019 del Joint Research Center (JRC) –Centro Común de Investigación de la Unión Europea–, el conjunto del sector de la bioeconomía generó en 1,44 millones de empleos y aportó un valor añadido de 69.000 millones de euros a la economía del país durante ese año. El sector forestal, por su parte, durante ese período generó 189.500 empleos con un valor añadido de 9.000 millones de euros.

Desde entonces, el sector forestal ha experimentado un crecimiento significativo y, en la actualidad se estima que su facturación es de 20.000 millones de euros y genera 210.000 empleos, de los cuales 130.000 corresponden a la industria de primera y segunda transformación, y 80.000 al trabajo forestal.

Un estudio realizado por Maderea, la plataforma española para el fomento de la madera revela que la demanda nacional e internacional entre 2020 y 2021 se incrementó en un 35,95%. Esto, según algunos expertos, indica que el sector tiene un margen de crecimiento del 50% en la próxima década, especialmente

Durante el evento Treeconomics. La madera en una economía sostenible, se abordarán diversos aspectos del aporte del sector forestal al desarrollo de un modelo económico que ayude a preservar los recursos para las generaciones futuras.

El profesor Joris van Acker, Presidente de ProPopulus y Director del Laboratorio de Tecnología de la Madera de la Universidad de Gante, hablará sobre por qué el chopo es el árbol del siglo XXI, mientras Ana Belén Noriega, Secretaria General de PEFC España disertará sobre la gestión forestal sostenible como clave en la lucha contra el cambio climático.

Juan Picos, Doctor Ingeniero de Montes, Profesor e Investigador de la Universidad de Vigo, ofrecerá su visión sobre la innovación en la industria de la madera y Julen Pérez, arquitecto y Asociado senior, Waugh Thistleton Architects Ltd., expondrá las novedades en cuanto al uso de la madera en la industria de la construcción.

Se llevarán a cabo dos mesas redondas en las cuales se abordarán el impacto social, económico y ambiental de los bosques en España y el papel de los árboles en la vida cotidiana en áreas como el diseño de interiores, el mobiliario, la moda y el urbanismo.

El cierre de la jornada correrá a cargo de Pedro Garnica, Expresidente de ProPopulus y Presidente del Grupo Garnica y de Carlos García Peredo, Director General Financiación Estructurada, ING España & Portugal.

La inscripción estará abierta hasta el 21 de junio (plazas limitadas) en https://propopulus.eu/es/treeconomics/ donde se podrá descargar la agenda del evento.

Más información en info@propopulus.eu

De actualidad

Tags

Categories