El Instituto Forestal Europeo (EFI) llevará a cabo en Madrid el Taller Internacional sobre Incendios Forestales

Equipo ProPopulus

Este año España ha visto arder el equivalente a más de 100.000 campos de fútbol en incendios forestales. El abandono de las zonas rurales y de la agricultura tradicional y la selvicultura ha traído como consecuencia la acumulación de biomasa en los bosques, lo que sumado a un verano extremadamente cálido y ventoso, ha producido una combinación que alimenta el riesgo de incendios de grandes magnitudes.

La prevención y control de los incendios forestales es el tema central de un taller de alto nivel que se llevará a cabo en Madrid los días 14 y 15 de octubre de 2019, auspiciado por el Instituto Forestal Europeo (EFI) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agrícola y Alimentaria (INIA), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca, y Alimentación de España.

El taller reunirá a diversas partes interesadas y expertos para discutir la viabilidad de un paradigma holístico e integrado en la gestión preventiva de los riesgos de incendios forestales, centrado en particular en los aspectos socioeconómicos de éstos. El taller tiene como objetivo hacer balance de las experiencias en los cinco continentes para avanzar en una visión colectiva en las estrategias de prevención de incendios.

A través de presentaciones específicas sobre las experiencias en cada país, mesas redondas y debates abiertos, el taller se propone ampliar la agenda contra incendios. Entre los oradores confirmados se encuentra el economista David E. Calkin de la Estación de Investigación de las Montañas Rocosas (EE.UU.) como orador principal, Luca Tacconia, de la Universidad Nacional de Australia, Canberra (Australia), y Cristina Vega-Garcia de la Universidad de Lleida (España).

Durante los dos días del encuentro, los participantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre las experiencias que existen a escala global, la investigación científica, con qué elementos innovadores se cuenta y cuáles son opciones de intervención para evaluar cómo incorporar las dimensiones socioeconómicas en los diversos enfoques para la prevención de incendios.

De actualidad

Tags

Categories