Proyecto C-FARMs en Italia: Abriendo el camino para la agricultura de carbono sostenible en toda Europa

Equipo ProPopulus

En la búsqueda de la neutralidad climática para 2050, la Unión Europea (UE) ha dado pasos significativos para incentivar y regular las prácticas de agricultura de carbono. A la vanguardia está el proyecto C-FARMs, una iniciativa innovadora que tiene como objetivo revolucionar las prácticas de captura de carbono en la agricultura y el manejo de tierras.

El proyecto C-FARMs se erige como un ejemplo en la búsqueda de neutralidad climática de la UE, centrándose en la intersección crítica de la agricultura, el manejo de tierras y la captura de carbono. Al abordar desafíos específicos del sector agrícola e involucrar a las partes interesadas desde el inicio, C-FARMs allana el camino para prácticas efectivas y sostenibles de agricultura de carbono.

Al alcanzar su final en Roma el pasado 18 de julio, el proyecto no solo celebró sus logros, sino que también preparó el escenario para una nueva era en la agricultura de carbono sostenible.

La conferencia de clausura del proyecto LIFE C-FARMs se celebró en Roma el 18 de julio en la Confagricoltura del histórico Palazzo della Valle que data del siglo XVI, registrando un gran éxito de público tanto presente como conectado de forma remota.

Entendiendo la agricultura de carbono y C-FARMs

La agricultura de carbono implica actividades que mejoran la captura de carbono en biomasa viva, materia orgánica y suelos, en comparación con prácticas convencionales. El proyecto C-FARMs, abreviatura de Sistema de Certificación de Agricultura de Carbono, surgió en respuesta a las políticas climáticas de la UE y la Política Agrícola Común (PAC).

Busca establecer un marco regulatorio sólido para certificar la eliminación de carbono o la no emisión, facilitando pagos específicos basados en resultados a los agricultores.

Proyecto piloto de agricultura de carbono en Lombardía

Lombardía, un actor clave en la agricultura italiana, sirvió como área piloto para el proyecto C-FARMs. Con sus diversas prácticas agrícolas, incluida la agricultura intensiva y las actividades ganaderas concentradas, Lombardía proporciona un terreno de prueba crítico.

El proyecto reconoce el potencial de secuestro de carbono orgánico del suelo (SOC) en la región, especialmente a través de la agricultura de conservación y las plantaciones de chopos. Las plantaciones de chopos en Italia, cruciales para la industria maderera, se han convertido en un punto focal para C-FARMs.

Estas plantaciones, ubicadas principalmente en las llanuras del norte de Italia, desempeñan un papel vital para satisfacer la demanda nacional de madera. El proyecto evalúa su capacidad de captura de carbono, explorando prácticas de manejo sostenible e impacto de clones de chopo ambientalmente sostenibles.

Objetivos y acciones del Proyecto C-FARMs

El proyecto C-FARMs se estructura en torno a siete acciones clave:

  1. Sistema de Información Geoespacial de Alta Resolución (GIS-FARMs): Identificación del potencial de mitigación y creación de un sistema GIS demostrativo para el sector agrícola en Lombardía.
  2. Sistematización de conocimientos y datos: Recopilación de datos estadísticos, económicos y espaciales para respaldar la toma de decisiones en prácticas de agricultura de carbono.
  3. Identificación de prácticas de agricultura de carbono: Cuantificación de opciones de manejo sostenible para sistemas de cultivos y ganado, involucrando la entrada directa de los agricultores a través de cuestionarios.
  4. Plantación de árboles y productos de madera cosechados: Análisis del potencial de captura de carbono de las plantaciones de álamos y su contribución a la mitigación del cambio climático.
  5. Marco regulatorio y sistema de certificación: Desarrollo de un esquema de certificación para prácticas de agricultura de carbono después de la consulta pública, alineándose con las regulaciones de la UE.
  6. Evaluación de herramientas de TI y desarrollo de prototipos: Evaluación de herramientas de TI existentes para el manejo de fincas, desarrollo de una aplicación web y creación de un repositorio para el acceso de usuarios.
  7. Demostración a nivel de finca y regional: Aplicación de resultados en el campo, análisis de prácticas, evaluación del potencial y realización de un análisis de impacto económico.

Resultados y escenarios futuros

El proyecto C-FARMs ha alcanzado hitos significativos, incluida la creación de GIS-FARMs, un simulador de agricultura de carbono y un marco regulatorio para la certificación. La evaluación de herramientas de TI y la demostración a nivel de finca y regional brindan valiosos conocimientos sobre la aplicación práctica de las prácticas de agricultura de carbono.

Al concluir el proyecto C-FARMs en julio pasado, su metodología e ideas prometen transformar las prácticas de agricultura y manejo de tierras en toda Europa y más allá. Los resultados del proyecto, diseñados para ser aplicables en cualquier región, se adaptarán según los contextos agrícolas específicos. La replicación del esquema en otras regiones y países fortalecerá el enfoque metodológico, teniendo en cuenta los datos locales y los acuerdos institucionales.

Si necesita más información sobre el Proyecto C-FARMs, póngase en contacto con chiara.terraneo@federlegnoarredo.it

De actualidad

Tags

Categories