Equipo ProPopulus
Los chopos están entre los árboles de más rápido crecimiento en Europa ya que pueden cosecharse entre los 10 a 20 años de su plantación. Además, durante su ciclo de crecimiento, los chopos capturan carbono lo que ayuda en la tarea de abordar el cambio climático.
La madera de chopo procedente de plantaciones y bosques gestionados de forma sostenible es un sustituto adecuado de materiales menos sostenibles como el plástico de un solo uso.
¿Es el chopo una madera dura?
Si el chopo debe considerarse una madera dura o una madera blanda ha sido un tema de discusión durante mucho tiempo. Para responder a esta pregunta con veracidad, necesitamos repasar la definición de estos dos términos.
La madera blanda se define en el Diccionario Collins como “la madera de fibra abierta de cualquiera de los numerosos árboles coníferos, como el pino y el cedro, a diferencia de la de un árbol dicotiledóneo”; mientras que la madera dura se define como “la madera de cualquiera de los numerosos árboles dicotiledóneos de hoja ancha, como el roble, el haya, el fresno, etc., a diferencia de la madera de una conífera”.
Así, por definición, el chopo es una madera dura. No obstante, la confusión comienza cuando pensamos en la madera en términos de «dureza», como pueden inducir a ello los términos madera dura y madera blanda. La verdad es que una madera blanda puede ser dura en la superficie y viceversa. De hecho, la madera de chopo es un buen ejemplo de ello, ya que al ser una madera dura obtiene una puntuación más baja que otras en la prueba de dureza, aunque más alta que la mayoría de las maderas blandas.
La mayor parte de la confusión sobre la madera de chopo como madera dura proviene de sus propiedades, ya que tiene una sensación suave y es liviana; también es de grano recto y tiene una textura fina. A pesar de estas características, la madera de chopo es impresionantemente fuerte y ofrece muchas ventajas en cuanto a propiedades mecánicas.
¿Para qué se utiliza la madera de chopo?
La madera de chopo se considera fácil de trabajar. Es fácil de pulir, teñir o pintar y puede clavarse sin astillarse, lo que la convierte en una excelente opción para la fabricación de muebles para el hogar o el diseño de interiores. Además, actualmente existe una demanda creciente en industrias de alta gama como autocaravanas, trenes o yates y barcos, donde se utiliza para interiores y muebles.
Hoy en día, el chopo es la principal especie utilizada en la producción de contrachapados en varios países europeos como España, Francia, Italia y Hungría. Pero no solo eso, ya que es una opción para marcos estructurales para la industria de la construcción, ya que recientemente los investigadores han desarrollado con éxito vigas largas de chopo laminadas encoladas con tejidos de fibra de carbono incrustados entre tablas de madera.
La madera de chopo también se utiliza para cerillas, cajas de queso, instrumental médico, palillos, entre otros, y el hecho de que sea incolora, inodora e insípida la convierte en un material idóneo para la fabricación de envases para la industria agroalimentaria.