El chopo tomará Valladolid y Buenos Aires en octubre

Octubre será el mes del chopo, con dos simposios importantes en el mundo: en Valladolid, España (del 17 al 19 de octubre) y en Buenos Aires, Argentina (del 28 de octubre al 4 de noviembre).

En Valladolid, el evento se llevará a cabo en el marco del Programa de Movilización de Recursos Forestales en Castilla y León 2014-2022. El objetivo es patrocinar la comunicación entre los agentes del sector y crear un foro de debate para abordar la situación actual y el futuro del cultivo del chopo.

Las plantaciones de chopo en Castilla y León abarcan 44.260 hectáreas. En Europa, el chopo es una de las especies más eficientemente sostenibles, ya que debido a su velocidad de crecimiento maximiza el almacenamiento de CO2. Pero no solo eso: el chopo también se puede plantar en tierras que de otra manera serían inútiles, optimizando así el uso de la tierra para aumentar el suministro de madera con una fuente renovable de materia prima. Como filtros verdes, las plantaciones de chopos también pueden contener entre el 70% y el 90% de los nitratos y el 75% de los sedimentos, evitando así la erosión durante las inundaciones.

En Buenos Aires, el Séptimo Simposio Internacional sobre el Chopo ha sido organizado por la sección argentina de la red internacional no gubernamental sin fines de lucro de científicos de investigación forestal IUFRO (Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal) bajo el título «Nuevas bioeconomías: explorando El papel potencial de las salicáceas”.

Este simposio argentino se centrará en la gestión y conservación de los recursos genéticos, los factores eco-fisiológicos que definen la producción y sostenibilidad de las plantaciones, la utilización de tecnologías que maximizan el potencial genético para obtener productos maderables y no maderables y para preservar o recuperar los materiales degradados.

De actualidad

Tags

Categories