Beneficios de los bosques de plantación

Equipo ProPopulus

Desarrollar una bioeconomía innovadora y sostenible es una de las estrategias clave de Europa en la tarea global de abordar el cambio climático y cumplir con los ODS de la ONU. En el gran esquema, se espera que la silvicultura europea desempeñe un papel importante en el suministro de materias primas y servicios. De hecho, las plantaciones forestales en Europa ya desempeñan un papel importante en la satisfacción de las necesidades ambientales, económicas y climáticas. Sin embargo, nuevas inversiones podrían mejorar estas contribuciones.

Pero, ¿cuál es la descripción de un bosque de plantación? De acuerdo con la definición adoptada por la FAO en su Evaluación Global de Recursos Forestales en curso, aplicada al contexto europeo, los bosques de plantación serían aquellos “predominantemente compuestos de árboles establecidos por plantación y/o siembra deliberada y que están siendo gestionados activamente para el suministro de servicios, regulación del clima o ambos. Los bosques establecidos solo por regeneración natural, los bosques plantados que se dejan sin gestionar y los bosques que se gestionan principalmente para fines distintos de los servicios de aprovisionamiento y la regulación climática no se consideran bosques de plantación”.

Por lo tanto, esta definición excluye las extensas áreas de bosques seminaturales y naturales en Europa que pueden haber sido plantados, pero que ahora tienen poca o ninguna gestión. En Europa, a fines de 1800 y 1900 se plantó una proporción significativa de bosques como medio para suministrar madera y proteger el suelo, pero ahora esas áreas no se gestionan de manera sostenible o ni siquiera se gestionan.

La Gestión Forestal Sostenible implica mantener el equilibrio entre los pilares ecológicos, económicos y socioculturales para proporcionar beneficios integrados que incluyen salvaguardar los medios de vida locales, proteger la biodiversidad y los ecosistemas proporcionados por los bosques, mejorar la calidad de vida rural y mitigar algunos de los efectos del cambio climático.

A menudo, las plantaciones forestales se centran en la producción de madera, pero pueden tener un impacto ambiental positivo, es decir, proporcionar servicios ecosistémicos o tener un efecto mitigante sobre el calentamiento global. Los árboles son longevos y de crecimiento lento y la cosecha final de los bosques de plantación generalmente ocurre varios años después de la plantación. Pero hay especies de rotación corta, como el chopo, que se pueden cosechar en un período de 15 años, una vez que el árbol ha alcanzado la madurez.

Según la publicación de EFI «Los bosques de plantación en Europa: desafíos y oportunidades»: «En muchas regiones, los mosaicos de uso de la tierra que incorporan plantaciones forestales son muy efectivos para mejorar la integridad ecológica y abordar los desafíos climáticos y ambientales. Las plantaciones forestales son a menudo un componente importante de la restauración a escala de paisaje y pueden devolver a producción tierras degradadas y mejorar la prestación de servicios ecosistémicos. Si se gestionan bien, las plantaciones forestales tienen el potencial de suministrar de manera sostenible una proporción sustancial de los bienes y servicios requeridos por la sociedad y, por lo tanto, permitir que otras áreas forestales sean gestionadas para objetivos de conservación y protección».

De actualidad

Tags

Categories