El Green Deal, un gran acuerdo

Equipo de ProPopulus

El Green Deal de la Comisión Europea presenta una gran oportunidad para la industria forestal, y es hora de aprovechar ese impulso. Este fue el mensaje central del evento del Instituto Forestal Europeo “El futuro de los bosques de plantación en Europa”, celebrado en Bruselas el 17 de diciembre. El nuevo presidente de ThinkForest Janez Potocnik, que estuvo a cargo de presentar y concluir la reunión, se refirió a las oportunidades que brinda el Green Deal, pero señaló que su éxito dependerá de cómo se integre el ángulo social.

Janez Potocnik – Fotografía de Simon Pugh

El nuevo enfoque que implica el Green Deal europeo en términos de formulación de políticas forestales para la UE fue el leitmotiv del evento, ya que esboza las líneas principales para aproximarse y abordar los desafíos climáticos y ambientales a los que se enfrentan Europa y el mundo. En palabras de la Comisión Europea, el Green Deal europeo elabora una “nueva estrategia de crecimiento que tiene como objetivo transformar a la UE en una sociedad justa y próspera, con una economía moderna, eficiente en recursos y competitiva donde no haya emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 y donde el crecimiento económico se desacopla del uso de recursos ”.

En el evento de EFI, Mihail Dumitru, de la DG Agricultura y Desarrollo Rural de la CE, explicó el papel de la Política Agrícola Común, la importancia de los bosques para la sostenibilidad y las prioridades climáticas de la UE y su situación en el logro de los principales objetivos de la UE en el Green Deal.

Uno de los aspectos más destacados de la reunión fue la presentación de las conclusiones del estudio de EFI Plantaciones forestales en Europa: desafíos y oportunidades por el profesor Peter Freer-Smith, de la Universidad de California Davis, quien destacó el papel clave de los bosques de plantación para satisfacer las demandas del mercado quitando presión a los bosques naturales.

Según el estudio, que se puede descargar gratuitamente aquí, “en Europa, el área de plantaciones forestales está aumentando, junto con la proporción de madera en rollo y otros servicios ecosistémicos proporcionados”, y hay evidencia científica de que las plantaciones gestionadas de forma sostenible como parte de un mosaico a escala de paisaje tiene un enorme potencial “para cumplir con las prioridades políticas emergentes de Europa”.

El evento se completó con una mesa redonda en la que se debatieron cuatro declaraciones básicas:

  1. La imagen pública actual de las plantaciones, que ha mejorado en los últimos cinco años pero de la que se tiene una percepción mucho mejor en el hemisferio sur.
  • La necesidad de una Gestión Integrada, relacionada con la producción de madera de manera eficiente y rentable mientras se mantienen los ecosistemas. Además, considerando el desarrollo socioeconómico, creando valor compartido para las comunidades, restaurando las tierras degradadas y deforestadas y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
  • La necesidad de compartir más la tierra con el enfoque en paisajes multidimensionales, haciendo que la silvicultura sea rentable, involucrando tanto a ingenieros y expertos forestales como arquitectos paisajistas, ecologistas y científicos sociales. El concepto de ahorro de tierras para reducir la presión sobre los bosques naturales también fue un punto de debate.
  • La madera como sustitutivo de otros materiales. Aquí se deben resaltar los beneficios del uso de la madera como recurso, su potencial como sumidero de CO2 y su renovabilidad. A continuación, por qué es necesario cosechar madera.

Se discutieron las acciones prioritarias sobre cómo avanzar con las plantaciones sostenibles en el futuro, con énfasis en la importancia del aprendizaje social y los muchos desafíos que plantea trabajar con pequeños propietarios forestales en áreas donde la silvicultura no es rentable. En estos casos, la integración de los servicios ecosistémicos por encima de la producción de madera es, sin duda, el mayor desafío.

Para seguir discutiendo estos y otros asuntos sobre el Green Deal de Europa, por ejemplo, lo que significa para la política forestal europea y cómo será en los años posteriores a 2020, EFI organizará el próximo seminario ThinkForest el 18 de marzo de 2020 en Bruselas. Reserve la fecha, la inscripción se abrirá a principios de febrero.

De actualidad

Tags

Categories