España anuncia una solución blockchain para la trazabilidad en el sector de la madera “un éxito”

Equipo ProPopulus

El proyecto de blockchain de España para la silvicultura ha dado un paso importante. Uno de los socios de ChainWood, el consorcio responsable del desarrollo, anunció recientemente en un comunicado que el proyecto ha llevado a cabo durante dos años con éxito la prueba piloto con pino, eucalipto, chopo y castaño en Galicia, Asturias y Castilla y León.

Hace dos años, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España anunció la adopción de la tecnología blockchain para desarrollar la silvicultura. Para ello se creó un consorcio supranacional, integrado por empresas, centros tecnológicos y otras entidades del sector forestal e innovación bajo el nombre de ChainWood,

El proyecto tenía como objetivo mejorar la eficiencia y la trazabilidad del suministro de madera español mediante la aplicación de blockchain en la logística industrial. Es decir, una solución blockchain para incrementar la eficiencia y sostenibilidad de la industria maderera española, proporcionando una «herramienta inteligente de gestión y trazabilidad» a toda la cadena de suministro de productos forestales.

Un software y una aplicación web y móvil “mejoran, agilizan y hacen más transparente la comunicación entre los diferentes actores involucrados en la cadena de suministro”, porque la información es accesible en tiempo real, explica el comunicado.

De esta forma, los diferentes actores involucrados en la cadena de la madera como propietarios, asociaciones, empresas madereras, transportistas, certificadores, administraciones públicas y transformadores cuentan con “una herramienta de gestión y trazabilidad de producto más eficiente, segura y sostenible”, señala el comunicado.

El desarrollo fue financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de una subvención de 539.000 euros. El objetivo principal de este proyecto ha sido “diseñar y desarrollar una infraestructura de software segura basada en blockchain” para ser aplicada a los subproductos de la primera transformación de la madera, desde madera maciza, trituración, pulpa de celulosa y biomasa.

El consorcio que ha desarrollado este proyecto está formado por dos socios forestales (FMC Forestry Consulting y Maderas Siero), dos socios tecnológicos (Accuro Technology y Emergya), una asociación de propietarios forestales (Fafcyle), dos fundaciones tecnológicas (Cetemas y CTA). y un clúster industrial (Cluster da Madeira eo Deseño de Galicia).

De actualidad

Tags

Categories