Planeta Madera una nueva iniciativa española para concienciar sobre los beneficios de la madera

Equipo ProPopulus

Planeta Madera es la nueva iniciativa lanzada el 22 de abril, Día de la Tierra, por la Unión Empresarial de la Madera y el Mueble de España, UNEmadera, para concienciar sobre por qué la madera es una materia prima renovable, reciclable, sostenible, clave para una sociedad más responsable y para la construcción de una bioeconomía circular.

La iniciativa Planeta Madera muestra los beneficios sociales, ambientales y económicos de la madera y sus productos derivados, así como los diferentes usos de este material en diversas industrias, desde la construcción hasta la tecnología, incluida la moda y la energía limpia. La campaña consta de la página web planetamadera.org, desde donde se puede descargar información y documentos, así como nueve videos que serán compartidos en su propio canal de YouTube y en los perfiles sociales de UNEmadera. Los documentos y videos están disponibles solo en español.

El primer video explicativo sobre por qué todos deberíamos preocuparnos por la madera y los bosques ya está online. Cada tres semanas, UNEmadera lanzará un nuevo vídeo corto sobre un aspecto diferente de cómo la madera, los bosques y la gestión sostenible de los bosques contribuyen a hacer frente al cambio climático, construir una bioeconomía circular y prevenir el abandono de las zonas rurales en España. Estos videos irán acompañados de breves videos de presentación y se darán a conocer en los perfiles sociales de UNEmadera.

“Esta iniciativa surge de nuestra preocupación por crear conciencia y consenso entre los diferentes actores de la sociedad sobre la necesidad de transformar nuestra relación con el planeta, cambiando el modelo económico imperante hacia uno más sostenible”, explicó Ignacio García, Director de AEFCON, miembro de UNEmadera.

Esto significa descarbonizar la economía, reducir la contaminación y avanzar hacia una bioeconomía circular, que implica la promoción de productos y servicios de base biológica, renovables y reciclables. En este contexto, el sector forestal es uno de los principales actores y facilitadores del nuevo modelo económico deseado. Además, ayuda a otros sectores productivos, tradicionalmente consumidores de derivados del petróleo, a realizar una transición ecológica, incorporando fibras de origen biológico para producir sus bienes.

“Hay muchas aplicaciones de la madera, los subproductos de la madera o los productos a base de madera, que en general se desconocen. Con Planeta Madera queremos visibilizar las múltiples aplicaciones de este material renovable y reciclable, así como las ventajas que el sector forestal aporta a las zonas rurales, y los servicios ambientales que los bosques gestionados de forma sostenible ofrecen a la sociedad”, añadió García.

De actualidad

Tags

Categories