Equipo ProPopulus
En un esfuerzo por impulsar la innovación en el sector forestal y mejorar los procesos productivos relacionados con el cultivo de chopos, la Universidad de León (ULE) ha establecido una fructífera colaboración con la empresa Garnica y su Grupo de Investigación DRACONES. Esta asociación se enmarca en el proyecto europeo DIGIS3, que busca promover el Hub Europeo de Innovación Digital de Castilla y León, y tiene como objetivo transferir a la industria forestal la herramienta Populus3D, un innovador sistema que aprovecha tecnología de escaneo láser 3D para digitalizar y analizar plantaciones de chopos.
Populus3D se basa en la captura de datos 3D mediante el uso de un escáner láser móvil que permite obtener nubes densas de puntos que reconstruyen cada árbol en pie de una plantación de chopos. Esto crea un gemelo digital preciso de la plantación, lo que a su vez posibilita el cálculo detallado de variables cruciales, como el volumen total de madera de cada árbol, su altura, diámetro y el volumen de madera aprovechable para obtener trozas de características específicas demandadas por la industria.
Este proyecto representa un gran avance para la industria forestal, ya que reemplaza métodos manuales y subjetivos de inventario por un proceso operativo, rápido, económico y objetivo. Al digitalizar y analizar las plantaciones con tal precisión, Populus3D brinda a los gestores forestales información valiosa para la toma de decisiones, lo que podría mejorar significativamente la eficiencia y sostenibilidad de la industria del chopo.
La colaboración entre la Universidad de León y Garnica dentro de este proyecto DIGIS3 también incluye la validación y ajuste de la metodología mediante mediciones de volumen de madera en campo, asegurando la fiabilidad de los resultados obtenidos. Esta iniciativa es pionera en España en el sector del chopo y se espera que la primera fase del proyecto, denominado Smart Forestry, finalice en octubre de 2023, para luego continuar en 2024 con la validación en choperas que presenten diferentes características.
Además de las actividades actuales, el proyecto DIGIS3 contempla un taller avanzado que se desarrollará en septiembre de 2023, donde el Grupo DRACONES brindará formación sobre las tecnologías 3D disponibles para la cuantificación y estimación del volumen de madera de chopo en pie. Este taller incluirá tanto formación teórica en el aula, con fundamentos y casos prácticos, como toma de datos en campo mediante el uso de sensores de teledetección próxima, como el escáner láser móvil. Se espera que esta formación continúe en los años siguientes, profundizando en el empleo de tecnologías como el Internet de las cosas y la inteligencia artificial para el seguimiento de choperas.
Cabe destacar que esta colaboración entre la Universidad de León y Garnica no es nueva, ya que desde 2022 los investigadores de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el Campus de Ponferrada ya trabajan conjuntamente en proyectos destinados a transferir conocimiento a lo largo de la cadena de valor del chopo. Algunas de estas iniciativas incluyen el simulador gratuito de crecimiento y producción de chopo Chopo4D, así como las aplicaciones AppPopuli y AppPopuli+, que permiten a los usuarios enviar informes de daños en choperas e identificar su causa utilizando simplemente fotografías tomadas con un dispositivo móvil.
En resumen, la colaboración entre la ULE y Garnica a través del proyecto Populus3D dentro de DIGIS3 representa un importante avance en la industria forestal, fomentando la digitalización y la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de chopos. Esta iniciativa no solo impactará positivamente en la industria local, sino que también se posiciona como un referente a nivel nacional en el sector del chopo, estableciendo un camino prometedor hacia el Smart Forestry y la aplicación de tecnologías de vanguardia en la gestión forestal.