Los bosques tropicales están perdiendo su capacidad de absorber CO2

Equipo ProPopulus

Los bosques tropicales en África y el Amazonas dejarán de absorber dióxido de carbono de la atmósfera en 2035, según una nueva investigación, publicada por Nature el 4 de marzo, que analiza 565 bosques en los últimos 30 años. La conclusión es triste y alarmante. Hasta ahora, los científicos habían desarrollado sus modelos climáticos bajo la premisa de que la absorción de carbono en los bosques tropicales se mantendría estable, pero este nuevo estudio demuestra que no es así. En consecuencia, los modelos climáticos deben reevaluarse y crearse nuevos modelos.

Los bosques tropicales tienen un papel crucial en la lucha contra el cambio climático: actúan como sumideros mundiales de carbono, extraen CO2 de la atmósfera y lo almacenan en la biomasa de los árboles. La investigación publicada por Nature, en la que participaron casi 100 instituciones de todo el mundo, monitorizó la evolución de más de 300.000 árboles en África y Amazonas desde 1983, revelando que los bosques tropicales alcanzaron su capacidad máxima de absorción de CO2 en la década de 1990. En el año 2000 había disminuido en un tercio.

En la década de 1990, los bosques tropicales vírgenes eliminaron de la atmósfera el 17% de las emisiones de dióxido de carbono de la humanidad en todo el mundo, pero solo el 6% en la década de 2010, “debido a que el promedio ponderado pan-tropical por unidad de superficie del sumidero disminuyó en un 33%, el área forestal disminuyó en un 19% y las emisiones antropogénicas de CO2 aumentaron en un 46%», dice el artículo.”, según establece el estudio.

Las altas temperaturas y las corrientes de aire también tienen un efecto negativo en los árboles, ya que ralentizan su crecimiento e incluso pueden matarlos.

Según los investigadores, los bosques tropicales están experimentando un cambio de ciclo y dejarán de ser sumideros mundiales de carbono para convertirse en productores de CO2. Este efecto tendrá lugar más rápido en los bosques tropicales amazónicos que en los africanos. Los bosques de América del Sur sufren temperaturas más altas, cambios de temperatura más repentinos y corrientes de aire más regulares y severas, lo que acelera su declive. A mediados de 2030, dice el estudio, los bosques amazónicos se convertirán en una fuente de dióxido de carbono.

Por lo tanto, es cada vez más evidente que la capacidad de los bosques tropicales para ser sumideros de carbono está disminuyendo y que ocurrirá décadas antes de lo previsto por los modelos más pesimistas.

Los bosques plantados, por otro lado, están aumentando en todo el mundo y podrían ser una forma de ayudar a contrarrestar los efectos de la disminución de la capacidad de consumo de CO2 de los bosques tropicales. La investigación publicada por Science, titulada «El potencial global de restauración de árboles», muestra la cantidad de cobertura arbórea adicional que podría existir fuera de los bosques existentes y las tierras agrícolas y urbanas, indicando que existe un potencial para 900 millones de hectáreas.

La creación e implantación de nuevas políticas y ayudas para impulsar los bosques plantados en Europa y en todo el mundo se está convirtiendo en una necesidad en la tarea global de abordar el cambio climático.

De actualidad

Tags

Categories