Edificios de madera, potenciales grandes sumideros de carbono

Equipo de ProPopulus

Hacer un cambio a gran escala para adoptar la madera como principal material de construcción en los edificios europeos podría secuestrar 420 millones de toneladas de dióxido de carbono durante los próximos 20 años, el equivalente a las emisiones de 108 plantas de carbón, según un nuevo estudio sobre el potencial de almacenamiento de carbono en nuevos edificios en Europa entre 2020 y 2040, publicado en IOPscience.

El estudio investigó 50 casos de edificios diferentes, calculando el almacenamiento de carbono por m2 de cada caso. Como resultado, se identificaron tres tipos de edificios de madera en función de su capacidad de almacenamiento de carbono. Además, se generaron cuatro escenarios de construcción para Europa basados ​​en el porcentaje de edificios construidos con madera y el tipo de edificios de madera.

Es un hecho conocido que la industria de la construcción es uno de los principales contribuyentes a las emisiones de CO2. Según la organización sin fines de lucro Architecture2030.org, actualmente los edificios generan casi el 40% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, de las cuales alrededor de una cuarta parte es el resultado de la suma de las emisiones de la producción, el transporte y el uso de materiales de construcción. Así, queda claro que los materiales utilizados para la construcción de edificios tienen un gran impacto en el clima.

En la actualidad, los principales materiales utilizados en la construcción de edificios a nivel mundial son el hormigón y el acero. Según cleantechnica.com, la producción de este material representa aproximadamente el 15% de las emisiones globales de CO2. Por lo tanto, construir con madera ayudará a reducir estas emisiones.

Europa está apostando por la madera para la construcción y los rascacielos de madera laminada cruzada (CLT) están apareciendo en todo el continente. Por otro lado, Build in Wood, un proyecto de Horizonte 2020 financiado por Europa, tiene como objetivo aumentar drásticamente la proporción de construcciones con madera dentro de la UE, ofreciendo «viviendas de alta calidad, asequibles y respetuosas con el medio ambiente» y haciendo de la construcción con madera un nuevo estándar.

Según Ali Amiri de la Universidad Aalto en Finlandia, uno de los autores del estudio, el potencial es ilimitado ya que los bosques se plantan para satisfacer una demanda de madera potencialmente creciente. En una historia reciente publicada sobre el tema por Fast Company, también afirmó que existe un enorme potencial para que los edificios de madera se conviertan en sumideros de carbono duraderos si se extienden a escala global.

Uno de los principales hallazgos del estudio es que “la capacidad de almacenamiento de carbono de los edificios no está significativamente influenciada por el tipo de edificio, el tipo de madera o el tamaño del edificio, sino más bien por el número y el volumen de elementos de madera utilizados en los componentes estructurales y no estructurales del edificio”. A la vista de estos hallazgos, los investigadores han recomendado a los responsables de la formulación de políticas que apuntan a una construcción neutra en carbono que “se centren en la cantidad de elementos de madera en los edificios en lugar de en indicadores más generales, como la cantidad de madera construida, o incluso en indicadores indirectos detallados, como el tipo de edificio, tipo de madera o tamaño del edificio”.

La procedencia de la madera es otro problema que hay que atender, dijo Amiri, quien afirmó que aunque en Europa y América del Norte las prácticas forestales son en su mayoría sostenibles, la tala ilegal es un problema de escala global que debe ser abordado. Una forma es utilizar madera certificada, garantizando así que proviene de bosques y plantaciones gestionados de forma sostenible.

De actualidad

Tags

Categories