Equipo ProPopulus
La consulta pública sobre la estrategia de la UE sobre el cambio climático, Adaptación al cambio climático – Estrategia de la UE, estará abierta hasta el 20 de agosto. Es decir, cualquier ciudadano europeo puede presentar su opinión sobre el tema simplemente rellenando un formulario.
La Comisión Europea está invitando a un amplio espectro de partes interesadas a participar y proveer aportaciones, incluidos ciudadanos y organizaciones, empresas, ONG, el sector académico, así como las autoridades nacionales y regionales. Dado que todos los sectores y países se verán afectados, la CE considera estas aportaciones como “esenciales”.
Europa se ha planteado ser el primer continente neutro en clima del mundo y ha lanzado el Acuerdo Verde Europeo para lograr este objetivo. También ha anunciado que adoptará una ambiciosa estrategia de adaptación al cambio climático, cuyo impacto se siente ya en todo el mundo. Por otro lado, al promover una acción de adaptación global junto con reducciones aceleradas de emisiones, la UE dice que “puede ayudar a garantizar el bienestar de los ciudadanos de la UE, salvaguardar nuestro medio ambiente natural y patrimonio cultural, y proteger nuestras inversiones y activos económicos”.
“Los impactos climáticos ya se sienten en toda Europa y es probable que aumenten aún más en intensidad y frecuencia. Sin medidas drásticas de reducción de emisiones, el cambio climático continuo aumentará la probabilidad de consecuencias graves, generalizadas e irreversibles como el colapso de los ecosistemas naturales, la erosión de la seguridad alimentaria global o el desplazamiento de personas”, se indica en la página web de la CE.
Es por eso que la CE quiere recopilar una amplia gama de opiniones y puntos de vista de los diferentes interesados sobre la nueva Estrategia.
Para participar en la encuesta, debe registrarse en la página web de la UE y completar un cuestionario en línea en cualquiera de los idiomas oficiales de la UE. Si no puede completar el cuestionario en línea, existen alternativas, debe escribir a esta dirección de correo electrónico. Además, las organizaciones y empresas que participan en las consultas públicas deberán registrarse en el Registro de Transparencia de la UE.