ESTUDIOS TÉCNICOS

Si está interesado en saber más y obtener información más detallada sobre el chopo, los bosques gestionados de forma sostenible, plantaciones, productos y los procesos de madera, puede descargar los siguientes documentos de expertos y científicos de la industria.

Presentación de ProPopulus

Presentación breve y completa de ProPopulus, la Iniciativa Europea del chopo: qué es, qué hace y por qué el chopo es un árbol excepcional. En estos folletos informativos, ProPopulus ofrece información detallada sobre los beneficios económicos y ambientales del chopo, sus usos industriales, su vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y su papel en el desarrollo de una bioeconomía circular, así como el importante papel que juega la cadena de valor del chopo.

  • Presentación ProPopulus. Versión corta. El Chopo, un árbol excepcional

    ProPopulus. The European Poplar Initiative

    2022

  • Presentación ProPopulus. Versión completa. El chopo en una economía sostenible

    ProPopulus. The European Poplar Initiative

    2022

Treeconomics. La madera en una economía sostenible - Vídeo completo

“Treeconomics. La madera en una economía sostenible” fue organizado por ProPopulus y patrocinado por ING, para dar visibilidad a la contribución de la madera en el desarrollo de una bioeconomía sostenible y en la mitigación del cambio climático. Aquí puedes ver el evento completo

Treeconomics. La madera en una economía sostenible

Expertos y representantes de la cadena del sector forestal se dieron cita en la jornada “Treeconomics. La madera en una economía sostenible”, celebrada el 22 de junio de 2022 en Madrid. Durante el evento explicaron el papel de los bosques en la mitigación del cambio climático y destacaron la necesidad de sustituir materiales contaminantes por madera como alternativa sostenible. Aquí puedes descargar todas las presentaciones, por participantes en orden de aparición.

  • ProPopulus. The European Poplar Initiative.

    Joris van Acker, Presidente de ProPopulus

    2022

  • El chopo, el árbol del siglo XXI

    Joris van Acker, Presidente de ProPopulus y Profesor y Director del Laboratorio de Tecnología de la Madera, Universidad de Gante

    2022

  • La gestión forestal sostenible, clave en la lucha contra el cambio climático

    Ana Belén Noriega, Secretaria General, PEFC España

    2022

  • Mesa redonda: Impacto social, económico y ambiental de los bosques en España

    Francesc Cano, Director Adjunto de Transferencia, Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña

    2022

  • Mesa redonda: Impacto social, económico y ambiental de los bosques en España

    Inés González Doncel, Vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y Coordinadora de la Plataforma Juntos por los Bosques

    2022

  • Mesa redonda: Impacto social, económico y ambiental de los bosques en España

    Antolino Gallego, Catedrático de Física Aplicada de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación, Universidad de Granada

    2022

  • Mesa redonda: Impacto social, económico y ambiental de los bosques en España

    Marta Corella, Ingeniera Forestal, Alcaldesa de Orea

    2022

  • ¿Se puede seguir innovando en la industria de la madera?

    Juan Picos, Doctor Ingeniero de Montes, Profesor e Investigador, Universidad de Vigo

    2022

  • Construction revolution: la era de la madera

    Julen Pérez, Arquitecto, Asociado senior, Waugh Thistleton Architects Ltd.

    2022

  • Garnica de un vistazo

    Oscar Crespo, Responsable de Desarrollo de Negocio, Grupo Garnica

    2022

El chopo: un activo irremplazable

Este folleto publicado por el Conseil National du Peuplier, con el apoyo de France Bois Forêt, ofrece información detallada sobre el papel fundamental que juega el chopo en Francia así como sobre las características de esta excepcional especie.

Beneficios de bioeconomía del chopo en Granada

Este documento pone en valor los activos económicos, ambientales y sociales de las choperas, como oportunidad para desarrollar una bioeconomía competitiva, rentable y de alto valor tecnológico en la provincia de Granada, Andalucía, España.

  • Consejo Social - Universidad de Granada - Coordinación Científica: Antolino Gallego Molina

    Marzo 2020

Abordar el cambio climático: utilizar madera

Este libro aborda el problema del cambio climático y plantea el uso de la madera como una alternativa adecuada a los recursos no renovables. Descargable en seis idiomas

Guía práctica de EUTR

Aquí puedes descargar una introducción al actual Reglamento de la madera en la UE (EUTR). Descargable en inglés y francés.

El chopo, el árbol del siglo XXI

Este libro descargable ofrece una visión completa del chopo como un recurso sostenible y renovable y de sus beneficios. Descargable en cuatro idiomas.

Segunda conferencia sobre productos elaborados con madera de chopo / madera de sauce

Todos estos documentos se presentaron en el marco de la 2ª Conferencia sobre productos elaborados a base de madera de chopo/ madera de sauce en León, España, en 2016

  • Evaluación temprana de las propiedades de la madera de chopo y sauce: selección de parámetros y su previsibilidad

    Lieven De Boever, Jan Van Den Bulcke, Joris Van Acker

    2016

  • Bajo riesgo de transferir microorganismos de los envases de chopo contaminados artificialmente a los productos alimenticios

    Mathilde Montibus, Rached Ismail, Isabelle Le Bayon, Adeline Jasick, Martine Gabille, Florence Aviat, Valérie Michel, Michel Federighi, Magdalena Kutnik

    2016

  • Materiales aislantes térmicos compuestos de fibras de madera de chopo

    Pierre Vignon, Mohamad Hobballah, Huyen Tran, Jérôme Moreau, Christine Delisée, Michael Lecourt, Rachid Belalia

    2016

  • Estudio del grado de estrés del chopo para un uso estructural

    Grupo de trabajo de IPC sobre la recolección y utilización de chopos y sauces

    2016

  • Propiedades de secado en horno de clones de chopo híbridos de tres lugares diferentes

    Yves Fortin, Suying Xing, Roger E. Hernández

    2016

  • Contrachapado de chopo mejorado, con propiedades de aislamiento acústico

    Francesco Negro, Corrado Cremonini, Gaetano Castro, Marco Fringuellino, Antonio Spinelli, Guido Callegari, Roberto Zanuttini

    2016

  • Durabilidad de maderas de chopo francés en exterior, en condiciones reales de uso

    David Lorenzo, Magdalena Kutnik, Juan Fernández-Golfin, Manuel Touza, Manuel Guaita

    2015

  • OHT de madera de chopo en rollo: La resistencia de la madera a la podredumbre blanca

    Waldemar Perdoch, Stanisław Karpiński, Janusz Zawadzki, Bartłomiej Mazela

    2016

  • Investigación relacionada con la madera del chopo en Hungría

    Róbert Németh, Sándor Fehér, József Ábrahám, Miklós Bak, Norbert Horváth, Szabolcs Komán, Péter Szeles

    2016

  • Propiedades de flexión de la madera de aspen europeo y abedul plateado aserrada tangencial y radialmente después de la modificación termo-mecánica a escala industrial

    Juhani Marttila, Veikko Möttönen, Yağmur Bütün & Henrik Heräjärvi

    2016

  • Desafía lo habitual. (Presentación de la empresa)

    Garnica

    2016

  • Uso del chopo para la fabricación de compuestos poliméricos de madera

    Sébastien Migneault, Ahmed Koubaa, Djamila Kada, Ghazela Tabak, Mohamed Mokhtar Hadidane

    2016

  • Potencial de la madera de chopo modificada térmicamente para productos para la construcción

    Lieven De Boever, Jan Van Den Bulcke, Joris Van Acker

    2016

  • Propiedades mecánicas de la madera de chapa laminada hecha a partir de 14 cultivos de chopo

    Louis Denaud, Jean Claude Butaud, Michael Krebs, Rémy Marchal, Istie Rahayu1

    2016

  • Mejora del potencial del chopo y el sauce para productos elaborados con madera

    Joris Van Acker, Nele Defoirdt, Jan Van den Bulcke

    2016

  • Chapas laminadas y madera de caucho (LVRL): características de fabricación y físico-mecánicas

    Xinwu Xu

    2016

  • Producción de tableros de fibra de densidad media a base de sauce de bambú

    Mei Changtong

    2016