Equipo ProPopulus
La empresa española Garnica, miembro fundador de ProPopulus, ha liderado un proyecto de investigación cofinanciado por el CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) y la Unión Europea (Fondos FEDER), que beneficiará a toda la industria.
Este proyecto tenía como objetivo encontrar una solución que permitiera humidificar o secar la madera después del proceso de desenrollo para optimizar la producción de contrachapado.
Ahora, tras casi tres años de investigación, el grupo de trabajo formado por Garnica Valencia de Don Juan, junto con la empresa ATI Sistemas y con la colaboración de la Universidad de Vigo, ha finalizado el Proyecto HUMAP. En el proyecto también han participado la empresa gallega Foresa, el departamento de I+D de Garnica en Logroño y el laboratorio que esta empresa tiene en Fuenmayor.
Gracias a esta colaboración, en la que las distintas partes han aportado su conocimiento y experiencia, se ha podido obtener una solución avanzada con parámetros que estará a disposición de cualquier fábrica que quiera utilizar esta tecnología para incrementar la eficacia de la materia prima.
El proyecto
El objetivo general del proyecto HUMAP en la convocatoria INNTERCONECTA 2018 fue obtener un tablero contrachapado de chopo de mayor calidad y lograr la máxima eficiencia en el consumo de la materia prima.
Para ello, era necesario alcanzar los siguientes objetivos específicos:
- Caracterizar la materia prima recibida, especialmente la humedad, factor crítico en la madera a la hora de obtener un producto final de calidad superior.
- Desarrollar una solución que permita humidificar o secar la madera a demanda después del desenrollo de la primera madera, como paso previo al proceso productivo para la fabricación de tableros, especialmente contrachapados.
- Desarrollar adhesivos que mejoren la adherencia entre las diferentes capas de madera, especialmente en condiciones de humedad variable.
- Generar una tecnología de producción de tableros de alta calidad maximizando el uso de la materia prima.
El plazo de ejecución del proyecto fue de 31 meses, de junio de 2018 a diciembre de 2020, y contó con un presupuesto global de 1.156.141 €.