Equipo ProPopulus Las plantaciones de chopos, las choperas, se han vuelto cada vez más populares en los últimos años debido a sus numerosos beneficios y al potencial que tienen para la silvicultura sostenible y rentable. Con un horizonte de inversión más corto y un mayor retorno de inversión, la plantación de chopos puede ser una opción…
Read MoreEquipo ProPopulus Ha pasado más de un año desde la invasión rusa de Ucrania, apoyada por Bielorrusia. Desde entonces, más de 30 países han impuesto sanciones a las exportaciones rusas y bielorrusas, tanto a la madera como los productos de madera, incluido el contrachapado. La Unión Europea, así como el Reino Unido, Suiza y Noruega…
Read MoreEquipo ProPopulus La prohibición del abedul y el contrachapado de abedul de Rusia y Bielorrusia, así como de toda la madera y los subproductos forestales de esos países, es una oportunidad para que los productores, fabricantes, comerciantes y consumidores europeos recurran a otras especies de madera que se producen ampliamente en la UE. Entre ellos,…
Read MoreEquipo Propopulus En ProPopulus uno de nuestros objetivos es informar a la sociedad porqué el chopo es un árbol excelcional sobre el papel que juega el chopo en la construcción de una nueva bioeconomía, sustituyendo, cuando sea posible, los productos de origen fósil por bioproductos, especialmente del chopo. Una de las muchas tareas que…
Read MoreEquipo ProPopulus Un equipo de investigadores suecos propone reemplazar una parte del algodón para tejidos con fibras hechas de madera de chopos de rápido crecimiento. En la actualidad 34,5 millones de hectáreas de tierras cultivables en todo el mundo se dedican al algodón. Al sustituir las fibras de algodón con fibras obtenidas de madera de…
Read MoreEquipo ProPopulus El Centro Nacional de Propiedad Forestal de Borgoña Franche-Comté (CNPF) está fomentando la plantación de choperas, así como la replantación después de la cosecha entre los propietarios de bosques de la región a través de reuniones informativas sobre los chopos. Hoy, en Borgoña Franche-Comté, alrededor de una de cada tres hectáreas no se…
Read MoreEquipo ProPopulus El proyecto ‘Chopo Activo’, de los arquitectos Ignacio de Teresa, Lucía de Molina, Xianjun Zhou e Ignacio Hornillos, y avalado por LIFE Wood for Future, ha recibido una mención en el concurso para el diseño del pabellón temporal del Festival de Arquitectura Urbana TAC!. TAC! es un nuevo festival de arquitectura urbana que…
Read MoreEquipo Whiplash Un total de 73 propietarios de tierra andaluces, la gran mayoría de ellos granadinos, firmaron el pasado 14 de mayo el acta fundacional de la Agrupación de Productores Marjal Chopo de Granada. Entre los socios de la agrupación, casi el 60% son pequeños propietarios (entre 1 y 5 hectáreas) y en torno al…
Read MoreEquipo ProPopulus A partir del 1 de mayo entró en vigor en España el convenio “Gracias al Chopo” promovido por la Asociación Española de Fabricantes de Tablero Contrachapado (AEFCON). Este convenio traslada España la iniciativa francesa “Merci le Peuplier”, lanzada en 2014 con el fin de revertir la reducción del número de choperas en ese…
Read More- 1
- 2
- 3
- Siguiente »