
Somos una asociación europea que representa a productores, empresas y organizaciones de la cadena del chopo, comprometidos con el impulso de la bioeconomía y que defienden la sustitución de recursos no renovables con alternativas basadas en chopo de bosques y plantaciones gestionados de forma sostenible.

Nuestro objetivo es informar a la sociedad de la importancia del papel que juegan la populicultura y la cadena de la industria maderera en la sostenibilidad, al garantizar de manera responsable la producción de más recursos renovables en el futuro, reduciendo así nuestra dependencia de recursos no sostenibles.

Creemos que nuestro futuro está en riesgo a menos que desarrollemos una sociedad más sostenible y saludable cimentada en la moderación, la inteligencia y en una relación responsable con la Naturaleza. Defendemos e impulsamos sistemas de uso de la tierra productivos, rentables, saludables y ecológicos, y promovemos el chopo como una fuente europea de materia prima sostenible y renovable.
El chopo, eficiencia
y valor
El chopo es una de las especies más eficientes y sostenibles. Su velocidad de crecimiento maximiza el almacenamiento de CO2 (11 toneladas por hectárea y año) y le convierte en una inversión económicamente sólida. Además, puede plantarse en terrenos que de otra manera no tendrían ninguna utilidad, optimizando así el uso de la tierra y aumentando el suministro de madera a través de una fuente renovable de materia prima.
Gestión forestal sostenible
La gestión forestal sostenible permite obtener productos procedentes de árboles cosechados a la edad adecuada. Por su parte, las plantaciones optimizan el uso de la tierra y el suministro de materia prima, eliminando así la presión sobre los bosques para la obtención de materia prima. Es crucial entender que los requisitos ambientales para la conservación de las áreas forestales no excluyen una actividad productiva responsable.
El cambio climático
y la bioeconomía
El calentamiento global y el cambio climático son, probablemente, los retos más importantes a los que se ha enfrentado la humanidad, no sólo por sus efectos sino porque somos nosotros la causa del problema. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad reconfigurar nuestra relación con la Tierra y asegurar un planeta saludable para las generaciones futuras.
Sostenible
e insostenible
El panorama general se resume en que, si queremos desarrollar una sociedad sostenible y preservar las condiciones de vida en la Tierra, hemos de cambiar nuestra compresión de la civilización, abrazar nuevas ideas y replantearnos mitos y medias verdades. El objetivo clave de ser más sostenible se reduce sencillamente a ser menos insostenible.
Encuentra más noticias, eventos y opiniones en nuestro blog.
La nueva Estrategia Forestal de la EU: una gran oportunidad para la populicultura
Equipo ProPopulus El primer trimestre de 2021 será decisivo para el futuro de los bosques europeos. Se espera que la Comisión Europea presente, al final…
Fôret pro Bos publica un Nuevo documento sobre el chopo y su impacto en el medio ambiente y el clima
Equipo ProPopulus “Peuplier, Environnement & Climat” (Chopo, Medio Ambiente y Clima) es la publicación más reciente de Forêt pro Bos. El folleto, que se puede…
Edificios de madera, potenciales grandes sumideros de carbono
Equipo de ProPopulus Hacer un cambio a gran escala para adoptar la madera como principal material de construcción en los edificios europeos podría secuestrar 420…
El FCBA prevé buenas perspectivas para el cultivo del chopo en Francia
Equipo de ProPopulus Según el FCBA, L’institut Technologique Forêt Cellulose Bois-Construction Ameublement (Instituto Tecnológico de Mobiliario de Construcción de Madera de Celulosa Forestal) hay una…
El chopo es un recurso fundamental para la vida rural de Francia
Equipo de ProPopulus Francia es el primer productor de chopo de Europa. El cultivo del chopo en Francia comenzó en la década de 1760, y…
El chopo, vital para la construcción de la bioeconomía en España
Equipo ProPopulus La importancia del cultivo del chopo en la construcción de una bioeconomía, su potencial para la generación de empleo rural, sus ventajas ambientales…
Agrosilvicultura, una solución adecuada orientada a los ODS
Equipo ProPopulus Desde el Pacto Verde Europeo hasta la Estrategia de la Granja a la Mesa, la agrosilvicultura se está convirtiendo en una gran solución…